Ir al contenido principal





Curso Para Mujeres Jóvenes rurales con perspectiva de género- 3era edición del 27 al 29 de Octubre de 2021

 Justificación 

En Uruguay el aporte de las mujeres y los/as jóvenes rurales al desarrollo rural sustentable es incuestionable. Son estas poblaciones que aportan su trabajo a las economías productivas, así como nuevos conocimientos y miradas particulares en la participación y la cultura local. A pesar de ello persiste una fuerte invisibilización de su aporte al medio, y en particular las mujeres rurales jóvenes viven ciertas desigualdades en sus trayectorias laborales, productivas y personales, que determinan que sean justamente las mujeres rurales jóvenes las que emigran en mayor medida del medio rural. Es en este contexto que las estrategias de Desarrollo Rural Sustentable impulsan acciones que apunten a promover la participación más activa de las mujeres rurales jóvenes tanto en su medio y en los ámbitos de participación comunitarios, como en la producción. Acciones que se entienden, resultan claves para la incidencia y aportes de las mujeres rurales jóvenes a estrategias nacionales de desarrollo del país y en particular a las impulsadas por las instituciones organizadoras (DGDR – MGAP, INC, INJU e INMUJERES - MIDES). Cabe señalar también, que esta nueva edición del curso de lideresas se enmarca en el Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias (PNG Agro), elaborado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, en articulación con la Institucionalidad Pública Agropecuaria y la FAO, cuyo objetivo central es la de avanzar en la justicia de género en el medio rural. La formación específica para mujeres rurales jóvenes es uno de los compromisos del PNG Agro en acuerdo interinstitucional, que forma parte del componente “Organización, empoderamiento y mejora de la calidad de vida de las mujeres del agro y el medio rural”. Esta es una de las acciones que busca promover la participación y el empoderamiento a través del desarrollo de sus capacidades de participación y ciudadanía, desde una mirada crítica y desde la intersección género y juventud.

Objetivo General 

 Promover las capacidades de las mujeres rurales jóvenes para ser partícipes de los procesos de desarrollo rural sustentable, especialmente en relación a la incidencia, participación y mirada crítica desde una mirada desde la intersección género - juventud.  

Objetivos Específicos 

Introducir a mujeres rurales en el análisis crítico e incidencia en la producción desde una perspectiva de género, y en intersección con la mirada generacional con énfasis en juventud. Fortalecer las capacidades de liderazgo y el empoderamiento de mujeres rurales jóvenes de todo el país. Generar insumos para sistematizar las particularidades de la mirada interseccional género juventud en el medio rural.  

Destinatarias 

Son destinatarias de esta propuesta mujeres rurales de todo el país, de 18 a 29 años, vinculadas a la actividad agropecuaria a través de la producción propia o familiar. El cupo de participantes será de 25 personas. 

Formato del Curso                                                                                                                

El curso se desarrollará en forma presencial en el Centro Agustín Ferreira (CAF), en Canelones Este curso tendrá una duración de dos días y medio, y se realizará entre del 27 al 29 de octubre de 2021. El día 28 de octubre se desarrollará una actividad de campo.

Costos: El curso no tendrá costo para las participantes. El traslado, la alimentación, el alojamiento y los materiales serán cubiertos por la organización.

Traslado: Se facilitarán los pasajes de ómnibus desde las capitales o localidades departamentales. En caso de requerir traslados a la interna de los departamentos, deberán ser abonados por las participantes. Éstos serán reintegrados al llegar al CAF, con la entrega del pasaje, por lo tanto, se deberá guardar el boleto del viaje. El boleto de regreso será abonado una vez que el mismo sea remitido a DGDR por las participantes. El traslado desde la terminal Tres Cruces hasta el CAF se coordinará desde la organización.

Aspectos que deben llevar las participantes: Las participantes deberán llevar sus pertenencias personales (ropa, productos de higiene, etc.), y ropa de cama (sábanas). En CAF hay una frazada por cama, por lo que se entenderse necesario se deberá llevar más abrigo de cama. Deberán llevar también una muda de ropa apropiada para una salida de campo. Las interesadas deberán enviar la ficha de inscripción al/la referente de MGAP de su departamento hasta el 15 de octubre.

Las participantes deberán llevar la cédula de identidad o la fotocopia de la misma, así como el carné o identificador que usen para acceder a los servicios de salud (carné de atención, número de socia o similar).

Contacto: Por consultas e inscripciones comunicarse con las oficinas de MGAP en el departamento. Durante la jornada se podrán realizar consultas a: Verónica Sarli (099746166)

                                              

                                                                                                                                                                                   

                                                      


Comentarios