
De acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), hoy se llevaron a cabo 3621 análisis y se detectaron 168 nuevos casos de Coronavirus COVID-19. De los 168 casos nuevos, 104 son de Montevideo, 31 de Canelones, 14 de Rocha, 10 de Rivera, 6 de Soriano, 1 de Cerro Largo, 1 de Salto y 1 de San José. En cuanto al trazo epidemiológico, en todos los casos ya se identificaron los contactos y se mantiene un estricto seguimiento epidemiológico. Actualmente hay 1463 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 22 de ellas se encuentra en cuidados intensivos y ninguna en cuidados intermedios. Del total de casos positivos confirmados, 546 corresponden a personal de la salud. 467 de ellos ya se recuperaron, 77 están cursando la enfermedad y 2 fallecieron. Los departamentos con casos activos al día de hoy son 16: Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Florida, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano y Tacuarembó.
El gobierno anunció ayer un paquete de medidas para intentar frenar el “crecimiento exponencial” de los contagios de coronavirus. Estas fueron las medidas anunciadas por el presidente:
Deportes: Quedan suspendidos todos los deportes a puertas cerradas. Ya sea en competencia profesional, en organizaciones federadas, o en gimnasios y clubes.
Vida nocturna: Se anunció la restricción del horario de actividad a bares, restaurantes y negocios similares, hasta la medianoche. Incluso adelantó que se estudia la posibilidad de clausurar los negocios que no se atengan a los protocolos o con la obligatoriedad de culminar los servicios a la hora indicada.
Transporte: En las últimas horas desde Presidencia se iniciaron contactos con la Cámara de Transporte, para ultimar una reunión en los próximos días, a fin de definir un operativo fiestas que evite contagios en las unidades y en las terminales de ómnibus.
Fiestas clandestinas: El Congreso de Intendentes se reunirá hoy con autoridades del Poder Ejecutivo para unificar criterios y esfuerzos a fin de desarticular fiestas clandestinas y extremar los controles de los eventos que sí cuentan con autorización. El presidente Lacalle Pou anunció que puede coordinarse el trabajo con el Ministerio del Interior para fiscalizar las fiestas que se realicen y estén autorizadas (deben ser sin baile, y con un máximo de 80 bajo techo, o en el caso que sea al aire libre se permite un aforo máximo de 100), y desarticular las ilegales. En este último caso el presidente dijo que se aplicarán multas de dos Unidades Reajustables (UR) por persona, $ 2.579. La cartera de Interior llevó adelante 281 intervenciones en este fin de semana (41 en Montevideo).
Funcionarios públicos: El gobierno resolvió que los funcionarios públicos vuelvan a un régimen de teletrabajo, salvo en aquellos casos en que sean imprescindibles en los lugares. A partir de hoy cada oficina deberá organizarse.
Sector privado: Para los ámbitos de trabajo del sector privado el Poder Ejecutivo reiteró el pedido de volver a teletrabajo, o trabajo remoto. De todos modos, fiscalizarán en aquellos lugares donde ese sistema no se pueda implementar, haciendo hincapié en que se use el tapaboca, se mantengan las distancias y estén los espacios debidamente ventilados.
Aglomeraciones: “Obviamente, algo que han visto, que nos han llegado videos y fotos, son las aglomeraciones. Le pedimos al Ministerio del Interior y le vamos a pedir a los cuerpos inspectivos de las intendencias que las desestimulen”, dijo el presidente. Y añadió: “No vamos a desestimular los paseos al aire libre. Pero una cosa es caminar en la rambla con el perro, con los hijos, con la pareja, y otra cosa es generar aglomeraciones”.
Actos escolares: En las dos jornadas de análisis, evaluación y definición de medidas, Lacalle Pou estuvo evaluando suspender con antelación el final de las clases escolares y liceales. Sin embargo, las autoridades educativas -el ministro de Educación, Pablo Da Silveira, y el presidente de la ANEP, Robert Silva- lo convencieron de evitar tomar esa decisión, ya que los días restantes son pocos, y en esos ámbitos no se han generado grandes problemas de contagios. Sí se resolvió suspender los actos protocolares de fin de cursos. “Quedó descartado suspender las clases, porque pusimos en la balanza que ha sido un año lectivo muy complejo, que se ha ensanchado la brecha educativa, todos sabemos que no se aprendió lo suficiente, entonces, con esta evaluación que no siempre es blanco y negro, decidimos suspender los actos protocolares y que terminen los cursos de la forma mejor posible”.
Comentarios
Publicar un comentario